Wednesday, 27 February 2008

"monteverdización"

26/02/2008 11:30 AM

Ana Cristina Camacho Sandoval

Periodista

La empresa Monteverde sacó al mercado los primeros productos con envases biodegradables . Estos son el queso crema light y queso crema tradicional como parte de un proceso que ha llamado “monteverdización” para ayudar al planeta a disminuir el impacto por contaminación de plástico.

Esto se logra gracias a una alianza que firmó con la empresa nacional Proplax , fabricante de productos plástico y con Milenio Tres S.A. que es la firma que representa a D2w en Centroamérica, una novedosa tecnología basada en el sistema de exo-biodegradación , el cual permite que los plásticos se desintegren y se reincorporen al medio ambiente, sin efecto invernadero ni calentamiento global.

Así en lugar de los 400 años que dura un plástico corriente en desintegrarse este tarda apenas cinco años.

Este tipo de recipientes desaparecen en cualquier lugar donde se encuentren y también son reutilizables y reciclables, con lo cual no requiere que los consumidores intervengan con alguna acción o tratamiento especial.

Los otros biodegradables desarrollados hasta ahora debían ser depositados en ambientes controlados, con alto contenido de microorganismos.

De hecho, esta semana el director ejecutivo de la empresa Symphony Environmental , que desarrolló la tecnología D2w , Michael Laurier, estará de visita en el país para impartir una charla sobre cómo se logra el proceso de exobiodegradación en los recipientes plásticos que la empresa fabrica.

En Costa Rica este producto es apenas conocido porque fue incorporado el año pasado en los primeros productos de plásticos. Symphony Environmental espera crecer en la región y a la fecha registra 15 empresas certificadas con capacidad para producir esta tecnología .

Una vez que finaliza la vida útil de los envases y gracias a la tecnología d2w se inicia un proceso de rompimiento de los enlaces químicos de carbono propios del plástico. Los tiempos de degradación varían según agentes externos tales como aire, temperatura, presión y manipulación de los envases, humedad, calor y radiación solar.

Al final del proceso, el 100% del plástico se desintegra y los únicos residuos son agua, mínimas cantidades de dióxido de carbono (CO2) y una biomasa que -fácilmente digerida por microorganismos tales como hongos y bacterias- se desintegra como cualquier otro desecho orgánico. El CO2, al desprenderse lentamente, permite que el carbono se fije al suelo como nutriente, sin causar efecto invernadero.

Saturday, 16 February 2008

picking up garbage in Saint Vincent and the Grenadines

Just wanted to share this photo of volunteers picking up garbage in Saint Vincent. We should all take time once in a while to do this. Maybe we only have time to pick up a little, but we can help, one wrapper at a time.

report from Maputo

So after a few days of traveling we finally made it to Maputo, capital of Mozambique. When we arrive they tell us we can't go through because there is a big manifestation in which people are burning down buses, taxis, basically anything with wheels. We were stuck were we were, which was 2 blocks away from the riots, where also people were being killed.
People were very angry, in this country which most of the times is very peacefull, because they raised the prices of public transportation by %25, a lot considering many people couldn't afford it the way it was. Of course this was directly influenced by the decisions of the developed countries.
Anyways this made me reflect on the little the rest of the world hears or knows about things happening in Africa. I think we should all make an effort to try and open un people's interest for the things happening all around the world and not only in the houses of rich people.
take care!
Selena