

"Es la primera vez que se habla de degradar o transformar el plástico en un corto plazo, reduciendo así el impacto ambiental que causa. La tecnología oxobiodegradable desintegra el plástico y lo reincorpora al suelo...
Una vez finalizado el proceso el resultado es: humedad, dióxido de carbono en una mínima cantidad y una biomasa que es atacada por microorganismos que la devuelven al suelo. Los productos con d2w (después de cumplir con su vida útil programada) se fragmentan lentamente liberando cantidades mínimas de dióxido de carbono, agua (humedad) y biomasa. Esta última es reincorporada al suelo por el proceso de biodegradación a través de bacterias o microorganismos que se nutren de ella.Durante el proceso de biodegradación, el plástico llega a constituir una fuente de alimento para esos microorganismos.Las cantidades mínimas de CO2 no tienen efecto invernadero o calentamiento global porque al ser liberadas tan lentamente se permite que el carbono se fije al suelo como nutrientes para este.
La vida útil del plástico oxo biodegradable es determinada en la formulación por la cantidad y tipo de aditivo a utilizar.
Los envases oxo-biodegradables son totalmente seguros, no presentan ninguna diferencia con respecto a los envases normales en cuanto a contaminación. Contienen los alimentos de forma segura."
gracias!
y de nuevo cualquier informacion adicional a este tema: salselena@yahoo.com
No comments:
Post a Comment