Tuesday, 5 June 2007

Emigración bendice reserva de biosfera

Diego Cevallos - IPS/IFEJ

La mexicana Reserva de Sierra Gorda encarna la paradoja de la emigración de los pobres: la naturaleza se beneficia con menos población, y las remesas son el principal ingreso de los que se quedaron.

SIERRA GORDA, México, 4 jun (Tierramérica).- La presión sobre los recursos y la biodiversidad de la mexicana Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda se redujo por la emigración a Estados Unidos de la mitad de sus habitantes, unas 50 mil personas. Así lo reconocen las autoridades del lugar, que abarca 384 mil hectáreas en el centro-oriental estado de Querétaro. Aquí conviven ecosistemas desérticos, semitropicales y de baja montaña, hábitat de especies únicas y aún no estudiadas.

Con la emigración bajó la actividad agrícola, el pastoreo y la tala de árboles. Pero también cambió parte del paisaje por las remesas de dinero que envían los emigrantes a sus familias y que constituyen el principal ingreso de los habitantes: nuevas y llamativas viviendas hechas de concreto y una creciente presencia de camionetas de alto cilindraje y placas estadounidenses que, según los habitantes, son el objeto más preciado por muchos lugareños jóvenes.

El último dato de densidad demográfica, de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, es de 2000 y no contempla la mayor hemorragia de jóvenes.

Quienes se quedaron usan muy poca leña, y su principal fuente energética es el gas en bombonas. En cambio, hay varios basurales saturados en diferentes municipios. Las autoridades aseguran que a fines de año estarán en funciones varios rellenos sanitarios y que se recolecta para reciclaje más de 70 por ciento del plástico y del cartón.

"Los que se quedan en Sierra Gorda son esa masa crítica que hace alcancía aquí (con las remesas enviadas por sus familiares), reforestando, recogiendo carbono y protegiendo manantiales. Para otros no es una opción frente a la locura de volverse gringos", dice en una entrevista Martha Ruiz, directora de la reserva.

Click al link para ver la nota completa: http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=162
Click en el link para escuchar audio: http://www.tierramerica.net/radio/mp3/tierra320.mp3

Gracias a www.terramerica.info por brindar la información.

No comments: