Mario Osava - IPS/IFEJ
Los gases invernadero de las represas hidroeléctricas pueden capturarse para generar más energía y evitar que agraven el cambio climático, según científicos brasileños.
RÍO DE JANEIRO, 4 jun (Tierramérica).- La hidroelectricidad es más sucia de lo que se creía, pues sus embalses en áreas tropicales, especialmente si son forestales, emiten muchos gases de efecto invernadero por la descomposición de material orgánico. Pero este mal puede ser benéfico y ampliar la energía generada.
Algunas centrales amazónicas admiten una capacidad de generación agregada de 27 a 53 por ciento, aprovechando el metano que escapa del agua que pasa por las turbinas y vertederos, aseguró Fernando Ramos, basado en un estudio que realizó con dos de sus colegas del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil en las represas de Balbina, Samuel y Tucuruí.
Pero lo que propone su grupo es extraer el metano del fondo de las represas, donde es mayor la concentración de ese gas.
Click en el link para ver la nota completa: http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=163
Click en el link para escuchar audio: http://www.tierramerica.net/radio/mp3/tierra320.mp3
Gracias a www.terramerica.com por brindar la información.
No comments:
Post a Comment